La aplicación de la ordenanza municipal que prohíbe el estacionamiento de caravanas, autocaravanas y vehículos camperizados -adaptados como vivienda- en el casco urbano del municipio de Jaca y las primeras sanciones de la Policía Local por este motivo han despertado el malestar y la preocupación de sus propietarios, que consideran que se trata de una norma que «contradice» la legislación vigente y que, como vecinos de Jaca, supone un «trato discriminatorio» hacia ellos en relación con los demás ciudadanos.
Al menos unas 80 personas -la cifra aumenta progresivamente conforme otros usuarios de la zona son conscientes del problema- están afectadas por esta medida, no exenta de polémica, que fue adoptada en pleno el 22 de septiembre de 2021.
LA NORMATIVA QUE PROHÍBE EL ESTACIONAMIENTO DE DE CARAVANAS, AUTOCARAVANAS Y CAMPERS FUE APROBADA HACE UN AÑO
Hace un año, el Ayuntamiento de Jaca aprobaba en pleno la modificación de la normativa municipal prohibiendo el estacionamiento de estos vehículos en todo el casco urbano del municipio de Jaca, excepto en tres zonas: el parking de la calle Tierra de Biescas (durante las 24 horas, pero solo con 23 plazas); el Llano de la Victoria (durante el día) y el Polígono Campancián (durante la noche).
Esta medida implica que «un usuario de vehículo vivienda de Jaca no pueda ni estacionar de forma temporal su vehículo en las calles de su propio municipio», tal y como explica uno de los afectados, Cristóbal Nieto, reflejando el problema que afecta a todo el colectivo. Un problema que incluso ha provocado que diferentes asociaciones nacionales del sector hayan manifestado en reiteradas ocasiones su oposición a la medida. La norma afecta, concretamente, a «caravanas, autocaravanas y cualquier tipo de vehículo adaptado para vivienda o pernoctación». Y es un problema para los empadronados en Jaca, pero evidentemente, también para las personas que apuestan por este tipo de turismo.
EL ESTACIONAMIENTO DE UN VEHÍCULO VIVIENDA PARA LA DGT
Los afectados aluden a la norma de la Dirección General de Tráfico, que recoge que «un vehículo vivienda está correctamente estacionado cuando no sobrepasa las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no siendo relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc«.
Por eso, los usuarios jacetanos explican que se sienten discriminados, ya que el Ayuntamiento de Jaca «nos está sancionando por el tipo de vehículo que llevamos -caravana, autocaravana o camper- y por estar homologados como vivienda, no porque incumplamos ningún punto de la norma en cuanto a medidas, peso,… Y eso no lo puede hacer», asegura Nieto. De hecho, las dimensiones de algunos de sus vehículos son incluso inferiores a las de otro tipo de automóviles que pueden estacionar sin ningún problema en la vía pública, recuerdan los afectados.
Por otra parte, se han instalado paneles informativos en las entradas de la ciudad para advertir de la nueva normativa que «pasan desapercibidos», añaden, por lo que muchos usuarios ni siquiera son conscientes de que pueden ser multados por aparcar en la ciudad.
EL AYUNTAMIENTO JUSTIFICÓ LA NORMA EN LOS «PROBLEMAS DE APARCAMIENTO Y DE CONVIVENCIA PARA LA CIUDADANÍA Y VISITANTES»
En su momento, la justificación del Ayuntamiento de Jaca para la modificación de la normativa municipal, incorporando la prohibición del estacionamiento de vehículos vivienda en el casco urbano, fue «el considerable incremento de estacionamiento de caravanas, autocaravanas y campers en las vías públicas, que viene ocasionado problemas de aparcamiento y convivencia para la ciudadanía y visitantes».
Algo que «no se entiende» por parte de sus propietarios, que defienden que, salvo en casos puntuales y aislados en que se haya podido producir algún comportamiento incívico de alguna persona en concreto, son los primeros interesados en cumplir con la legalidad vigente en todos los sentidos.
Malestar y preocupación ante la ordenanza que prohíbe aparcar autocaravanas y campers en Jaca. Cartel informativo en una entrada de la ciudad.
EL PROBLEMA SE AGRAVA POR EL HECHO DE QUE MUCHOS DE ESTOS USUARIOS, VECINOS DE JACA, CUENTAN CON AUTOCARAVANAS O CAMPERS COMO ÚNICO MEDIO DE TRANSPORTE
El problema se agrava por el hecho de que muchos de estos usuarios, vecinos de Jaca, cuentan con una autocaravana o un vehículo camperizado como único medio de transporte.
«Nosotros, como jaqueses, pagamos nuestros impuestos igual que el resto de los ciudadanos», señalan los afectados, que han solicitado una reunión con el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, y el concejal de Movilidad, Manuel Díez, para poder buscar una solución a lo que supone un verdadero problema para decenas de familias solo de Jaca y de su zona más próxima, sino también para un turismo emergente que cada día gana adeptos y que ve «cómo se le cierran las puertas de Jaca», como han denunciado numerosos usuarios a través de foros especializados y de las redes sociales desde que se conociera la decisión del Ayuntamiento jaqués.
Ante esta situación, los afectados han dado los primeros pasos para formar una plataforma de afectados, a partir de los vecinos de Jaca y de las personas que utilizan su autocaravana o furgoneta camperizada como medio de transporte para acudir a trabajar a la ciudad. Además, aseguran que ya trasladaron al Ayuntamiento de Jaca en su momento su preocupación ante el problema que podía suponer la aplicación de esta norma, si bien entonces no se atendió a sus explicaciones.
REUNIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE JACA Y LOS EMPRESARIOS JACETANOS
Ahora, ante las primeras sanciones -se tiene constancia de que las primeras multas por este hecho son de 80 euros-, su intención es reunirse con el Ayuntamiento de Jaca. En este sentido, el alcalde jaqués, Juan Manuel Ramón, les recibirá próximamente, a instancia de los propios afectados, en un encuentro donde expondrán su caso y pedirán una solución.
Posteriormente, quieren reunirse con la Asociación de Empresas de la Jacetania (Acomseja), para plantear la situación y buscar su apoyo. Como recuerda Nieto, no hay que olvidar que, además, se trata de un colectivo que contribuye de forma importante a la economía de una ciudad turística como Jaca.