murcia autocaravana primavera

Murcia en primavera: un paraíso para disfrutar con tu autocaravana camper de alquiler

Porque la primavera no es una estación es una actitud. Es la actitud que nos invita a sorprendernos por un paisaje, a escalar montañas, a recorrer senderos, a surcar los fondos marinos, a saltar sobre las olas del mar, a darse el primer baño o a disfrutar del último baile...

La primavera es la actitud de hacer planes, planes que te hagan feliz. Y aquí en la Región de Murcia somos expertos en ellos y desde Furgocasa queremos invitarte a disfrutar de esta estación en nuestra región con una autocaravana camper de alquiler.

Olvídate del estrés y la rutina. Practica deporte al aire libre, ponte en contacto con la naturaleza y respira aire puro en los espacios naturales de la Región de Murcia, tanto en la costa como en el interior.

Es época de bailar en nuestros festivales, disfrutar de la alegría de nuestras fiestas, conocer los secretos de nuestro patrimonio, brindar con el vino de nuestras rutas, activarnos en nuestros parques regionales... Es época de disfrutar viajando... y para que no tengas excusa te proponemos varios planes que puedes hacer en Murcia esta primavera.

 

La Floración: Murcia a todo color

Así es la floración en la Región de Murcia, un espectáculo de la naturaleza dispuesto por la lógica del caos y de la belleza. El mejor clima del mundo y la mano del hombre del campo se unen para convertir a estos paisajes en una especie de arco iris terrestre, tan alucinante como efímero.

Si no quieres que se te escape nada, aquí te dejamos estas propuestas imprescindibles para disfrutar de toda la gama de posibilidades que ofrece la floración en la Región de Murcia.

floracion cieza autocaravana

El almendro en flor

Desde finales de enero a principios de marzo la flor del almendro se abre paso en la Región de Murcia. El Noroeste junto con la zona de Sierra Espuña se convierten en los lugares ideales para verlo. El municipio de Mula cuenta con numerosas hectáreas de almendros.

El cuernecillo de mar

Una flor de color amarillo que da color a las dunas del Parque Regional Arenales y Salinas de San Pedro, todo un espectáculo para disfrutar a finales de enero.

El árbol del amor

Conocido como el árbol del amor su floración se sitúa sobre el mes de marzo. Dura muy poco, solo 15 días donde la Vía Verde del Noroeste se tiñe del rosa de sus flores.

El melocotonero

Todo un espectáculo para los ojos, durante el mes de marzo el melocotonero florece convirtiendo a Cieza es el centro del color en la Región de Murcia.

La lavanda

En el mes de julio en las pedanías de Moratalla florece la lavanda haciendo que el lila forme parte del paisaje de la Región de Murcia

Las orquídeas

Las orquídeas no solo florecen en países exóticos, también lo hacen durante el mes de abril en el Parque Regional de Sierra Espuña. Todo un espectáculo digno de ver.

 

5 espectaculares puestas de sol en la Región de Murcia

Si eres fan de los atardeceres y quieres enamorarte del cielo de la Región de Murcia, te proponemos varios sitios para visitar con tu autocaravana y disfrutar de este momento mágico del día y de sus hermosas vistas.

En primavera y en especial tras el cambio horario los días empiezan a alargarse y el sol se queda cada vez más tiempo en el horizonte durante su ocaso. Esto hace que la luz del atardecer nos regale cada día momentos más y más especiales.

 

Atardecer desde La Fuensanta

atardecer Fuensanta Murcia

Disfrutar de un atardecer rodeado de naturaleza y con las mejores vistas de la ciudad de Murcia es posible si subes al Santuario de la Fuensanta, un plan que no te puedes perder.

Además, puedes aprovechar para probar algunos de los bocados más exquisitos de la Región de Murcia mientras el sol se pone.

Atardecer + tapas murcianas + vistas increíbles = Plan perfecto 😍.

 

Atardecer en la Playa del Castellar

atardecer playa castellar

Una playa semiurbana con aguas cristalinas, arena suave, un paisaje lleno de contrastes y el sol perdiéndose entre las montañas y el mar.

La Playa del Castellar de Mazarrón es el lugar ideal para despedir el día disfrutando de unos colores impresionantes.

Y si hace buen tiempo, ¿por qué no disfrutar del atardecer dentro del agua?

 

Atardecer en Calblanque

atardecer calblanque

Es muy común visitar el Parque Regional de Calblanque durante el día, hacer rutas rodeado de naturaleza y bañarse y pasear por sus playas.

Sin embargo, también es el lugar ideal para admirar cómo el cielo y las nubes se tintan de cientos de colores cuando empieza a caer la noche.

Un paseo por sus senderos admirando la gran diversidad de ambientes mientras el sol se esconde… no podemos pedir más.

Atardecer en La Manga

atardecer la manga del mar menor

Para los amantes del mar, admirar la puesta de sol en La Manga es un planazo inolvidable.

Te recomendamos que disfrutes de este atardecer al final de La Manga, junto al humedal de Las Encañizadas. Querrás grabar para siempre en tu retina cómo el cielo se pinta de colores mientras el sol se pone frente a ti. También podrás disfrutar de una puesta de sol increíble desde el Faro de Cabo de Palos.

 

Atardecer en las badlands de Abanilla

atardecer badlands abanilla

Este paisaje de Abanilla que parece sacado de la Luna es uno de los espectáculos naturales más impresionantes de la Región de Murcia.

Si ya es increíble durante el día, imagina cómo de impresionante es cuando la puesta de sol pinta todo el paraje de colores.

 

7 escapadas gastronómicas para disfrutar de la cultura y la cocina de la Región de Murcia

Si eres amante de la gastronomía y la cultura, te proponemos 7 planes fusionando ambas para que pruebes los 1.001 Sabores de la Región de Murcia mientras disfrutas de lugares únicos llenos de historia y cultura.

Rutas del Vino: Bullas, Jumilla y Yecla

Para los amantes del vino, tenemos el plan perfecto: realizar alguna de las Rutas del Vino de la Región de Murcia.

En cada ruta se puede visitar una de las bodegas donde degustar vinos. Y puedes completar esta escapada con una visita cultural.

Ruta del Vino de Bullas

La Ruta del Vino de Bullas está compuesta por tres municipios: Bullas, Cehegín y Mula. Tras la degustación, te proponemos tres visitas a museos en estos lugares:

  • Museo del Vino de Bullas

Podrás conocer el funcionamiento de las bodegas tradicionales y actuales. El Museo del Vino de Bullas destaca por su ubicación en una de las pocas bodegas tradicionales que han subsistido en perfecto estado de conservación, con sus bóvedas de ladrillo y sus tinajas semienterradas en el suelo.

  • Museo Arqueológico de Cehegín

En este Museo se pueden ver las huellas de las diferentes culturas que han poblado el municipio. Además, la vista de Cehegín desde la plaza adyacente es una de las más impresionantes de la zona.

  • Museo de la Ciudad de Mula

Ubicado en el Convento de San Francisco, en el Museo de la Ciudad de Mula se puede conocer la historia de la ciudad.

Ruta del Vino de Jumilla

Después de realizar la Ruta del Vino de Jumilla, podemos disfrutar de estos planes:

  • Castillo de Jumilla

Si te apasiona visitar castillos y conocer la historia de los lugares, el castillo de Jumilla es tu sitio. De estilo gótico, fue construido en torno a 1461 y se sitúa en un lugar estratégico de la ciudad, en un cerro que ha sido habitado desde la prehistoria por dominar un gran campo visual.

  • Casco antiguo de Jumilla

Un paseo por el casco histórico de Jumilla, declarado Conjunto Histórico Artístico, visitando sus rincones y edificios de gran valor como la Iglesia Mayor de Santiago, el Antiguo Palacio del Concejo o el Teatro Vico.

Ruta del Vino de Yecla

Si decides realizar la Ruta del Vino de Yecla, puedes visitar dos lugares muy diferentes llenos de cultura:

  • Basílica de la Purísima

Esta basílica de estilo neoclásico destaca por su cúpula semiesférica, construida en teja vidriada azul y blanca y decorada en espiral.

  • Monte Arabí

En Yecla nos encontramos con el Monte Arabí, un espacio natural que acoge varios yacimientos prehistóricos con una cronología comprendida entre el Paleolítico y la Edad del Bronce. En ellos podemos ver pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad para el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo por la UNESCO en 1998.

 

Comida en la caballerizas y visita a la Fortaleza de Lorca

En el corazón del Castillo de Lorca, ubicado en el patio de armas de la fortaleza, podrás encontrar el restaurante de Las Caballerizas, un espacio perfecto con terraza-lounge y una cocina saludable, imaginativa y de proximidad, basada en productos frescos y de la Comarca del Guadalentín.

Después de disfrutar de una comida rodeado de historia, puedes acabar el día visitando el Castillo de Lorca, una antigua fortaleza medieval utilizada para la defensa de la frontera entre los reinos de Murcia y de Granada. Hoy en día acoge una recreación y una exposición de la Edad Media.

 

Caldero y visita al Faro de Cabo de Palos

caldero mar menor cabo de palos

Si quieres degustar un plato típico de la costa de Cartagena y la zona del Mar Menor lleno de sabor y elaborado con arroz y pescado, el caldero es para ti.

Pruébalo en uno de los restaurantes con el Sello 1.001 Sabores y enamórate de sus contrastes.

Y termina la tarde con una visita al Faro de Cabo de Palos, un enclave lleno de historia con unas vistas impresionantes del mar y de este pueblo pesquero.

 

Tapas y visita al casco histórico de Murcia

tapas murcia catedral

Un paseo por Murcia degustando las tapas más exquisitas de la gastronomía  murciana en sus terrazas: una marinera, un matrimonio, el pisto murciano o el zarangollo. Las posibilidades de los 1.001 sabores son infinitas.

Y para terminar, una visita a su casco histórico con la Catedral como protagonista: una pieza clave del barroco español y uno de los edificios más importantes de la ciudad y de toda la Región que destaca por la variedad de estilos arquitectónicos que abarca. Se encuentra ubicada en la Plaza del Cardenal Belluga, un lugar de encuentro de visitantes y ciudadanos, testigo de espectáculos y festivales.

 

Un Asiático y recorrido por la ciudad modernista, Cartagena 

Qué mejor manera de terminar una buena comida que con un Asiático: un café propio de la Región de Murcia que tiene su origen en la ciudad de Cartagena. Está elaborado con café, leche condensada, brandy, Licor 43, canela y corteza de limón.

Después, os proponemos un recorrido por la Cartagena ecléctica llena de fachadas modernistas: la Estación de Ferrocarril, la Casa Maestre (con una fachada inspirada en la Casa Calvet de Guadí), el Gran Hotel (donde se mezcla el modernismo francés y vienés), la Casa Clares, el Palacio Consistorial, la Casa Cervantes, el Casino o la Casa Llagostera.

 

Gamba Roja y Castillo de San Juan de las Águilas 

aguilas

Para los amantes del mar y el marisco, la gamba roja de Águilas es una de las de mayor calidad de España. Se suelen cocinar a la plancha y con sal gorda.

Y no hay mejor plan que terminar el día visitando el Castillo de San Juan de las Águilas, que data del siglo XVIII. Además de subir y poder disfrutar de la fortificación, podemos descubrir una vista increíble de la ciudad y de la costa de Águilas que te dejará sin palabras.

 

El arroz de Calasparra y una visita al Santuario Virgen de la Esperanza

El enclave privilegiado de Calasparra bañada por los ríos Alhárabe, Argos, Quípar y Segura lo convierten en un lugar ideal para el cultivo del arroz. Un arroz que cuenta con la distinción de Denominación de Origen Protegido y es único por la climatología, el sistema de riego y otras muchas características. Existen infinidad de platos para probarlo, solo recuerda pedir que sea de Calasparra.

Y tras disfrutar de este arroz, puedes visitar el Santuario Virgen de la Esperanza, un santuario ubicado en una gruta excavada en la roca que te sorprenderá por la paz y el silencio que se respira en plena naturaleza.

 

Después de degustar algunos de nuestros 1.001 sabores y explorar sitios únicos llenos de cultura, es imposible no enamorarte de la Región de Murcia. ¿A qué estás esperando para seguir descubriendo nuevos sabores y lugares? Haz ya la reserva de tu alquiler!

 

FUENTE: Murcia Turistica.

Para acceder al contenido original haga clic aquí.