Problemas con AdBlue y el Filtro de Partículas en Fiat Ducato, Peugeot Boxer y Citroën Jumper (2022+): Experiencia, Guía para Afectados y Soluciones Reales

En FURGOCASA, empresa de alquiler de autocaravanas campers con años de experiencia, creemos en la transparencia y la información de calidad. Por eso, queremos compartir con nuestros clientes y con toda la comunidad de usuarios de Fiat Ducato, Peugeot Boxer y Citroën Jumper (modelos 2022 en adelante), nuestra experiencia real con los problemas del sistema AdBlue y del filtro de partículas (DPF), sus consecuencias, y las soluciones más efectivas.

Introducción: Transparencia y Compromiso con el Cliente

La entrada en vigor de las normativas anticontaminación Euro 6d-final trajo consigo la incorporación obligatoria de sistemas como AdBlue (SCR) y filtro de partículas diésel (DPF) en estas furgonetas tan populares en el sector camper. Sin embargo, esto ha supuesto también la aparición de incidencias técnicas y electrónicas que están afectando a usuarios particulares y, especialmente, a empresas de alquiler.

Este artículo está dirigido a afectados, propietarios, profesionales del sector y a cualquier persona interesada en conocer a fondo qué está ocurriendo, cómo actuar y cómo reclamar si es necesario.


¿Qué Tienen en Común Fiat Ducato, Peugeot Boxer y Citroën Jumper?

Fiat Ducato, Peugeot Boxer y Citroën Jumper comparten plataforma, motorizaciones y tecnología. Desde la unificación bajo el grupo Stellantis, los modelos equipan motores diésel Euro 6d con sistemas AdBlue y DPF de funcionamiento y arquitectura prácticamente idénticos.
La entrada en vigor de la normativa Euro 6d en 2022 obligó a evolucionar estos sistemas para reducir las emisiones de NOx y partículas. El resultado es una gama de vehículos técnicamente avanzada, pero también más sensible a fallos electrónicos, de sensores y de gestión de emisiones.


Problemas Más Frecuentes Detectados en las Campers 2022+

1. Fallos del Sistema AdBlue

  • Mensajes de error en el panel: “Nivel AdBlue incorrecto”, “Restaurar AdBlue”, “No arranque en XXX km”, “Avería sistema antipolución”.

  • Causas habituales: Sensores defectuosos, bomba de AdBlue averiada, cristalización de AdBlue, problemas de software de la centralita.

  • Consecuencias: Limitación de potencia, entrada en “modo emergencia”, y en última instancia, bloqueo de arranque si no se soluciona.

2. Incidencias con el Filtro de Partículas (DPF)

  • Regeneraciones demasiado frecuentes o que nunca se completan.

  • Luces de advertencia del DPF encendidas.

  • Síntomas: Pérdida de potencia, aumento de consumo, dificultades para el correcto funcionamiento en trayectos urbanos o cortos.

3. Errores Electrónicos y Avisos en el Panel de Control

  • Luces de motor, avisos de antipolución, fallos en sistemas de emisiones y errores electrónicos intermitentes.

  • Muchas veces, los fallos desaparecen tras reiniciar el vehículo, pero suelen reaparecer.

4. Pérdida de Potencia y Modo Emergencia

  • Reducción drástica de potencia, limitación de velocidad y de revoluciones.

  • En ocasiones, el vehículo se recupera al apagar y volver a encender, pero la avería suele volver.

5. Paradas Inesperadas o Bloqueo de Arranque

  • En casos extremos, el sistema electrónico impide el arranque hasta que se repara la avería detectada.

6. Otros Problemas Derivados

  • Aumento de los costes de mantenimiento, más visitas al taller, pérdida de días de alquiler y mala experiencia de usuario.


Nuestra Experiencia Real en FURGOCASA

Como empresa de alquiler de campers, en FURGOCASA gestionamos una flota de Fiat Ducato, Peugeot Boxer y Citroën Jumper recientes. En los últimos años, hemos detectado un número importante de incidencias relacionadas con el sistema AdBlue y el filtro de partículas.

  • ¿Cuántos vehículos afectados? Aproximadamente un tercio de nuestra flota 2022-2024 ha presentado, en algún momento, mensajes de error o ha requerido intervención técnica por problemas relacionados.

  • Tipos de incidencias vividas:

    • Mensajes de error de AdBlue sin motivo aparente.

    • Luces de DPF que no se apagan, regeneraciones que no se completan.

    • Entradas en “modo emergencia” en plena ruta, obligando a cancelar reservas o a realizar asistencias urgentes.

  • Impacto en el servicio:

    • Pérdida de días de alquiler, gastos en remolques, taxis y alojamientos alternativos para clientes afectados.

    • Necesidad de mantener vehículos de sustitución y de ampliar la logística para responder rápido.

  • Atención y respuesta de talleres/marca:

    • En general, el concesionario reconoce el problema y cambia sensores o actualiza software, pero en muchos casos la solución no es definitiva y la avería reaparece.

    • Hemos visto, en ocasiones, ampliaciones de garantía específicas y atención preferente por la reiteración de averías, aunque esto no ha sido siempre automático.

  • Ejemplo real:

    • Uno de nuestros Fiat Ducato 2023 presentó errores de AdBlue y pérdida de potencia en tres ocasiones distintas en 12.000 km. Se cambiaron sensores, se actualizó la centralita y, finalmente, se sustituyó el depósito de AdBlue completo. El proceso supuso tres semanas de inactividad del vehículo.


¿Por Qué Sucede? Causas Técnicas Explicadas

El sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva) con AdBlue y el filtro de partículas DPF funcionan correctamente en condiciones ideales, pero su sensibilidad a los trayectos cortos, a los sensores y a la calidad del AdBlue genera numerosos problemas en la vida real.

  • El AdBlue cristaliza o se degrada si no se consume regularmente, obstruyendo inyectores y sensores.

  • Los sensores de temperatura y presión pueden fallar con vibraciones o humedad.

  • Regeneraciones incompletas del DPF debido a trayectos cortos o conducción urbana.

  • Software de la centralita con actualizaciones que, a veces, no resuelven el fondo del problema.

  • Uso en alquiler: El perfil de uso típico de campers de alquiler (cambios frecuentes de conductor, paradas prolongadas, trayectos urbanos) favorece la aparición de estos fallos.

Según talleres independientes y foros especializados, la problemática afecta tanto a vehículos particulares como a flotas, pero es más grave en empresas de alquiler por el mayor uso y la diversidad de condiciones.


Cómo Afecta al Sector del Alquiler de Campers

  • Pérdida de días de alquiler: Cada avería supone, como mínimo, dos o tres días fuera de servicio por diagnóstico, espera de recambios y reparación.

  • Costes extra: No solo el coste de la reparación, sino de la logística, el trato con el cliente y la necesidad de disponer de vehículos de sustitución.

  • Mala experiencia de cliente: Un viaje arruinado por un fallo mecánico/electrónico afecta a la reputación y a las valoraciones online.

  • Dificultad de gestión: Es más complicado prever y prevenir fallos electrónicos que los mecánicos convencionales.

  • Comparativa: Las generaciones anteriores (Euro 5 o Euro 6 sin AdBlue) daban menos problemas de este tipo, aunque eran menos eficientes en emisiones.


Qué Hacer si Aparecen Estos Problemas: Guía Práctica para Afectados

1. Primeros pasos ante errores o avisos

  • No ignores los mensajes de error del sistema AdBlue o del DPF.

  • Revisa el nivel de AdBlue (rellénalo con AdBlue de calidad certificada, nunca con “sobrantes”).

  • Realiza trayectos largos (más de 30 minutos) para intentar completar la regeneración del DPF si hay avisos de filtro de partículas.

2. Cómo documentar las incidencias

  • Toma fotos o vídeos de los mensajes de error en el panel.

  • Guarda todas las facturas y partes de reparación.

  • Apunta fechas, kilómetros y circunstancias de cada avería.

3. Trato con talleres, concesionarios y la marca

  • Exige siempre una solución por escrito y que se deje constancia en la ficha técnica del vehículo.

  • Pregunta si hay campañas de servicio abiertas, actualizaciones de software o ampliaciones de garantía disponibles.

4. Reclamaciones en garantía y fuera de garantía

  • Si el vehículo está en garantía, la reparación debe ser gratuita.

  • Si está fuera de garantía pero es un fallo recurrente o conocido (AdBlue, DPF), solicita una “gestión de cortesía” (muchos concesionarios tienen instrucciones de la marca para cubrir estos casos en parte o totalmente).

  • Si la marca se niega a cubrir, pide informe técnico y acude a asociaciones de afectados.

5. Consejos preventivos

  • Realiza trayectos largos de vez en cuando.

  • Utiliza siempre AdBlue de calidad y revisa su caducidad.

  • Haz un seguimiento preventivo de errores menores antes de que se conviertan en avería grave.


Reclamaciones Colectivas y Asociaciones de Afectados

Situación actual en España y Europa

  • Se están organizando reclamaciones colectivas por parte de asociaciones de consumidores (OCU, Euroconsumers, BEUC) y grupos de afectados (Afestel, puretech.es).

  • Stellantis ha respondido ampliando la cobertura de garantía para el sistema AdBlue en muchos casos y anunciando una plataforma oficial de indemnización a partir de enero de 2025.

Asociaciones y despachos implicados

¿Puede sumarse una empresa de alquiler?

Sí. Tanto las asociaciones como los despachos están recogiendo casos de particulares y empresas, siempre que se documente correctamente la incidencia.
Pasos recomendados:

  1. Contactar con la asociación o despacho.

  2. Enviar la documentación de los vehículos afectados (matrícula, historial, averías, facturas).

  3. Seguir las instrucciones para adherirse a la reclamación colectiva.

Resultados logrados hasta la fecha

  • Stellantis ha asumido el 100% del coste del depósito AdBlue en vehículos hasta 5 años o 150.000 km.

  • Cubre entre el 30% y el 90% en vehículos de 5 a 8 años, según kilometraje.

  • Campañas de actualización y ampliación de garantía en curso.


La Postura de Stellantis y Respuestas del Fabricante

Stellantis ha reconocido, a través de circulares internas y comunicados, la existencia de fallos en algunos sistemas AdBlue y DPF, y ha puesto en marcha campañas específicas de reparación, actualización de software y ampliación de cobertura.

  • Campañas abiertas: Pregunta siempre en el taller si tu vehículo está incluido.

  • Actualizaciones de software: Mejoran la gestión de AdBlue y DPF, pero no siempre resuelven el problema de raíz.

  • Indemnizaciones: Se espera una plataforma oficial en 2025 para gestionar compensaciones a afectados, impulsada tras presión de asociaciones de consumidores europeas.


Reflexión y Compromiso de FURGOCASA

En FURGOCASA apostamos por la transparencia, la información objetiva y el compromiso con la mejora continua.

  • Comunicamos de forma proactiva cualquier incidencia a nuestros clientes.

  • Mantenemos un protocolo de revisión y prevención para minimizar el impacto de estos problemas en la experiencia del viajero.

  • Colaboramos con asociaciones del sector y con otros afectados para impulsar soluciones colectivas y garantizar un alquiler seguro, cómodo y fiable.

Nos comprometemos a mantener este artículo actualizado con las novedades relevantes, campañas activas y cualquier avance en las soluciones ofrecidas por el fabricante.


Conclusión y Llamada a la Acción

Si eres usuario o profesional afectado por los problemas de AdBlue o DPF en Fiat Ducato, Peugeot Boxer o Citroën Jumper, no te resignes:

  • Documenta todos los fallos y reclama formalmente.

  • Contacta con asociaciones y despachos que ya han conseguido avances reales.

  • No dejes de exigir tus derechos como consumidor o empresa.

¿Has sufrido alguno de estos problemas? ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia?
Déjanos tu comentario, mándanos un email o súmate a la reclamación colectiva.
La unión hace la fuerza: juntos podemos conseguir que los fabricantes den soluciones reales y permanentes.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué hago si me sale un error AdBlue en ruta?
Detén el vehículo en lugar seguro, revisa y rellena el AdBlue. Si el error persiste, acude a taller y documenta la incidencia.

¿Cuánto tiempo de garantía cubre estos problemas?
Stellantis está ampliando cobertura a 5 años/150.000 km para depósitos AdBlue y hasta 8 años para algunos vehículos afectados. Pregunta siempre en taller.

¿Puedo seguir circulando si se enciende la luz del filtro de partículas?
Depende del mensaje y del comportamiento del vehículo. Si la luz es intermitente y no hay pérdida de potencia, realiza un trayecto largo. Si hay pérdida de potencia, acude al taller.

¿Cómo contacto con una asociación de afectados?
Consulta los contactos en este artículo o pide ayuda a nuestro equipo.

¿Es recomendable comprar o alquilar una autocaravana de estas marcas actualmente?
Son vehículos fiables en muchos aspectos, pero es importante conocer estos problemas, exigir actualizaciones y mantenerlos correctamente. Pregunta siempre por el historial de averías y las campañas aplicadas antes de alquilar o comprar.


¿Quieres aportar tu caso, preguntar una duda o recibir ayuda? Escríbenos o déjanos tu comentario. En FURGOCASA estamos para ayudarte y mejorar la experiencia de todos los viajeros en camper.